Este artículo fue escrito por Miguel Angel García-Ramos, CFA Director de Pausare Capital en base a distintas fuentes de información.
En DUO estamos comprometidos con el cliente y ofrecer la mejor oferta, lo cual incluye una gama variada de asset classes y activos para que pueda realizar un asset allocation óptimo en cada momento de su vida y según sus condiciones y restricciones.
La oferta de DUO crece sin parar y cada vez podemos diversificar más nuestras inversiones. Uno de los nuevos activos es el índice China 50, el cual es un índice de renta variable que incluye las 50 mayores empresas chinas por market cap. Es un índice de bolsa de blue chips chinas. Por tanto, si invertimos tendremos exposición al riesgo de mercado de sus 50 compañías y al dólar de Hong Kong. Lo cual, por supuesto puede ser muy positivo.
La coyuntura podríamos pensar no es positiva para China y en general mercados emergentes. Ciclo de subidas de tipos en Estados Unidos, impacto de la invasión rusa de Ucrania en las cadenas de suministro mundiales, pero además existen factores específicos de China que justifican el peor comportamiento relativo del mercado chino frente a los generales de emergentes (MSCI Emerging Markets). Por ejemplo, intromisión estatal en el sector privado y en las empresas tecnológicas, la posibilidad de sanciones a las empresas chinas por el apoyo de Xi Jinping a Rusia (su principal socio comercial), la prima de riesgo por el factor de Taiwan y la crisis del sector inmobiliario con Evergrande.
Todos estos factores negativos ya están descontados, ¿en su totalidad? Está claro que, en momentos de máxima prima de riesgo y volatilidad es el mejor momento para invertir. La prima de riesgo actual es del 5%, aún lejos de los máximos históricos del 8%. La situación de la macroeconomía china es muy distinta a la de Estados Unidos o la Unión Europea, y esto ya no es algo nuevo. No hay más que recordar que China en el año 2020 fue el único país que consiguió experimentar un crecimiento positivo (+2,3%). Además, mientras que el crecimiento económico apenas se espera que se modere un 1,6% en Estados Unidos en este 2022 y un 1,3% en la zona euro, el FMI estima que la economía China ralentice su crecimiento en un 3,3%. Ante esta situación de brusca ralentización de crecimiento, China se está preparando para impulsar de nuevo su economía, después de intentar adoptar medidas autoinducidas contra esta “expansión desordenada del capital” y al revés que la Unión Europea y Estados Unidos ya ha decidido recortar el tipo de interés en 10 puntos básicos, lo cual es muy positivo para el mercado de bolsa. Pero, aunque lo parezca, no es que la economía china vaya a contracorriente del resto, es, simplemente, que se encuentran en momentos del ciclo económico diferentes.
En cuanto a las políticas económicas, las regulaciones implementadas por el Gobierno chino a lo largo del año pasado tuvieron un impacto negativo en los mercados y el crecimiento y creemos existirá un giro en las políticas, más focalizadas en apoyar el crecimiento económico. Por otra parte, el Gobierno chino ya dedica el 7% de su presupuesto anual a empresas que estén apostando por el 6G. China ya ha batido el récord de velocidad 6G y parece mantener su liderazgo en materia tecnológica. Al fin y al cabo, Xi Jinping es consciente de que quién domine el 6G también dominará la inteligencia artificial, los coches autónomos o incluso una medicina que se espera que en el futuro sea remota.
El índice, en términos históricos de valoración está atractivo cotizando a 6,3x PER y 0,6x PBV y a nivel técnico ha rebotado en su soporte histórico principal de su trading range de tendencia alcista en un canal. Es un índice a tener muy en cuenta para incluirlo en nuestras carteras.
¡Suerte!
