Este artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.
· Las bolsas de Estados Unidos completaron el jueves su peor primer semestre en 52 años y se preparan para ampliar pequeñas pérdidas a la apertura de hoy.
· Han sido un par de años fantásticos para los fabricantes de chips, pero ese boom podría estar llegando a su fin. Las acciones de Micron Technology caen más de un 5% antes de la apertura, tras pronosticar una marcada caída de las ventas de este trimestre y prometer que «moderará» su crecimiento de la producción en consecuencia.
· El cofundador de LightShed Partners, Rich Greenfield, dijo el viernes que Netflix necesita desarrollar más contenido «digno de entusiasmo» para recuperar su impulso como líder en el concurrido espacio de transmisión. “El verdadero impulsor de lo que hará que Netflix vuelva a funcionar es el contenido. Tiene que ser mejor de lo que fue durante los seis a nueve meses anteriores”, dijo Greenfield a CNBC.
· Apple ha elevado el precio de su iPhone 13 en Japón en casi un 20% debido a que el valor del yen se ha desplomado en las últimas semanas, informó Reuters.
· Es probable que Meta Platforms supere a TikTok de ByteDance en videos cortos, gracias a la herramienta Reels de Facebook e Instagram, dijo la firma de inversión Truist. El analista Youssef Squali, que tiene una calificación de compra en las acciones de Meta Platforms señaló que es probable que la combinación de Facebook e Instagram supere a TikTok en ingresos para fines de 2023, lo que el analista calificó como una «hazaña impresionante», dado que nueva es la ofrenda.
· El oro se vendió por debajo de $1800 por primera vez desde mediados de mayo, cuando tocó fondo cerca de $1787. Además, tocó un nivel de soporte de varios meses en $1785 para luego dar un pequeño rebote al alza.
· El dólar americano se ve fortalecido el día de hoy como refugio y presiona a las divisas sensibles al riesgo, como la libra esterlina o el dólar australiano cayendo a un mínimo de dos años. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, se encamina a una ganancia semanal de casi el 1%.