6 septiembre, 2022

Entrevista

Entrevista a Ignacio Quezada

Entrevista

Trading e Inversiones

Co-fundador de trendencial, movimiento educativo de inversiones.

Ingeniero comercial y Master en Finanzas de la Universidad de Chile.

Trayectoria: +5 años invirtiendo en bolsa de valores norteamericana.

Es una academia de inversiones. Enseñamos acerca de inversión en acciones desde una perspectiva fundamental, mediano – largo plazo.

Nos centramos en personas que deseen hacer crecer sus ahorros o simplemente protegerse de la inflación, sin tener que dedicar mucho tiempo diario, dado que nos centramos en el desempeño de la compañía más que en su gráfica diaria.

En específico, enseñamos value y growth investing.

También enseñamos análisis técnico para perfeccionar los puntos de entrada.

Seremos la academia de value investing más grande de Latinoamérica.

Lo que hago es analizar una empresa, por ejemplo Tesla, luego analizo sus competidores. Vemos porcentajes de crecimiento, sus ratios más relevantes, los comparamos con los competidores, y con base en eso, estimamos como está valorada la empresa (sobrevalorada o infravalorada).

Después intentamos estimar el valor intrínseco de la empresa y con base en todo lo anterior, digo: ya esta empresa está a un buen precio, es competitiva y se espera que crezca bastante, por lo que es una buena inversión.

Es importante hacer seguimiento por medio de los reportes de resultados u otras noticias que vayan saliendo. Después, simplemente espero a que se cumplan mis parámetros de venta.

No apostar. Sé que lo más común es decir la psicología, pero creo que cuando uno sabe lo que está haciendo, independiente de si haces scalping, day trading, swing trading o más a largo plazo. Si entiendes lo que haces y analizas a profundidad cada operación, vas a estar seguro y la seguridad en tu operativa te ayudará mucho en la parte psicológica, que es realmente lo más complicado. Superar todos los miedos y tentaciones que surgen al operar.

Acciones Americanas.

Con respecto a personas creo que el trading ha crecido mucho y seguirá creciendo.

Las personas desean ser parte de la creación de riqueza que se genera en los mercados y esto se ha visto impulsado por la mayor facilidad de acceso, gracias a los brokers y por el conocimiento, gracias a las academias.

Ahora, es importante ser responsables con lo que se promete del trading, dado que muchos acuden a decir “Ganarás mucho dinero rápido” generando expectativas que hacen que las personas se sobre apalanquen y se centren mucho en el dinero, cuando deberías estar centrándote en aprender y operar pensando en el largo plazo.

Independiente de si deseas operar en gráficas de 1 minuto o mensuales, todos debemos pensar en el largo plazo.

Ya no queda mucho del 2022, pero creo que se puede venir una crisis aún más profunda en los mercados; por lo que, creo que es momento de refugiarse en activos menos volátiles y que den mejores rendimientos a corto plazo, un ejemplo podrían ser los bonos de corto plazo de USA.

Ahora, si deseas hacer un trading un poco más agresivo, considero que, si caemos en una crisis aún mayor, el dólar debería seguir subiendo respecto a las monedas latinoamericanas, por lo que también podría ser una buena oportunidad. Sin embargo, en lo personal no opero dólar.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Perfil

Ponentes Color Sincolor
Ignacio Quezada
Co-fundador de Trendencial. Soy Ingeniero comercial con Master en Finanzas. Me he dedicado a las inversiones por 5 años, principalmente invirtiendo en acciones norteamericanas. He operado tanto de forma manual como de forma algorítmica. Actualmente, sigo invirtiendo y educando por medio de Trendencial, que es una plataforma de educación financiera.

Contacto

Logo
Tredencial