19 octubre, 2022

Noticias

Acciones mundiales bajaron este miércoles

Acciones, Macroeconomía

Las acciones mundiales bajaban el miércoles, con el sentimiento atrapado entre las optimistas ganancias corporativas y las nuevas señales de que la fuerte inflación mantendrá a los bancos centrales firmemente en la senda de alzas de tasas de interés.


* El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba levemente. En Londres, bancos como LLoyds y NatWest se desplomaban ante la noticia de que el nuevo ministro de Finanzas británico planea intervenir en los beneficios de las entidades.

* Mientras tanto, un reporte mostró que la inflación británica volvió a alcanzar su máximo en 40 años, con un 10,1% en septiembre, aumentando la presión sobre el Banco de Inglaterra para que vuelva a elevar las tasas.

* La Reserva Federal podría tener que aumentar su tasa clave por encima del 4,75% si la inflación subyacente no deja de aumentar, según declaró a última hora del martes el presidente de la institución en Mineápolis, Neel Kashkari.

* A medida que avanzaba el comercio europeo, los futuros de las acciones estadounidenses se tornaban mixtos. Las acciones del gigante del streaming Netflix se disparaban un 14% en las operaciones posteriores al cierre del martes, tras revertir las pérdidas de clientes y proyectar un mayor crecimiento futuro.

* Los resultados optimistas de esta semana de empresas como Goldman Sachs, Bank of America y Johnson & Johnson aliviaron las preocupaciones sobre una temporada de ganancias débiles afectadas por el aumento del costo de los préstamos y la alta inflación.

* El índice bursátil S&P 500 ha subido más de un 6% desde los mínimos de dos años alcanzados la semana pasada.


* “Lo tranquilizador es que, en un entorno que ha sido muy difícil para las bolsas en las últimas semanas, las cifras (de beneficios) están resultando positivas”, dijo François Savary, de Prime Partners.

* En Asia, el Nikkei japonés subió cerca de un 0,4%, pero el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió más de un 1%, afectado por la caída de los papeles chinos. La medida mundial de acciones de MSCI perdía un 0,25% en el día.

* El dólar se mantenía en su nivel más alto de los últimos 32 años frente al yen y avanzaba desde un mínimo de dos semanas frente a una cesta de seis monedas, respaldado por las expectativas de subidas agresivas de tasas en Estados Unidos.

* La libra esterlina cedía alrededor de un 0,7%, a 1,1235 dólares, después de que los datos de la inflación británica avivaron la preocupación por las perspectivas económicas.

* Mientras tanto, los operadores de divisas se mantenían en alerta por si las autoridades japonesas vuelven a intervenir en el mercado, ya que el dólar avanzaba hacia los 150 yenes. La superación de los 145 hace un mes provocó la primera intervención de compra de yenes desde 1998.

* También se reanudaron las ventas en los mercados de renta fija y el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro estadounidense trepaba hasta su cota más elevada desde 2008, al 4,088%.

* Por otra parte, los futuros del petróleo subían en torno a un 1% tras la caída de la sesión anterior.



www.fxempire.es

Disclaimer
El presente Informe de análisis ha sido elaborado con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.