Los precios de los metales básicos subieron en la Bolsa de Metales de Londres debido al inesperado crecimiento de la actividad fabril en China, el principal consumidor de metales, y al voto de aprobación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para suspender el techo de la deuda.
El cobre de referencia aumentó un 2,1%, alcanzando los 8.260,5 dólares la tonelada, tras una caída del 5,9% en mayo. Además, el zinc ganó un 2,4%, el aluminio subió un 1,2%, el níquel mejoró un 1,9%, el estaño avanzó un 0,8% y el plomo tuvo una leve caída del 0,8%.
Según los analistas de ING, se espera que los precios del cobre se mantengan volátiles en los próximos días, ya que reaccionarán a posibles cambios de política en China. Además, proyectan que el precio promedio del cobre alcance los 8.500 dólares por tonelada en 2023. La recuperación económica china y las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos en relación con las tasas de interés serán factores clave que influirán en la trayectoria de los precios del cobre a corto plazo.
En resumen, el crecimiento de la actividad fabril en China y la suspensión del techo de la deuda en Estados Unidos impulsaron el aumento de los metales básicos en la Bolsa de Metales de Londres. El cobre y otros metales como el zinc, el aluminio y el níquel experimentaron ganancias, mientras que el plomo mostró una ligera caída. Los precios del cobre se espera que se mantengan volátiles y estén influenciados por la recuperación económica en China y las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos en los próximos días.
Fuente: investing