La caída en los precios de metales industriales, incluido el cobre, se observó el miércoles debido a las previsiones de aumento en las tasas de interés, lo que llevó a los inversores a ser cautelosos y presionar los activos relacionados con el crecimiento, fortaleciendo al dólar. Los mercados bursátiles globales también experimentaron una disminución, ya que los inversores centraron su atención en las posibles acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos para controlar la persistente inflación elevada.
El incremento en las tasas de interés limita la inflación al disminuir la actividad económica y, en consecuencia, reduce la demanda de metales. Además, el aumento de las tasas en EE. UU. fortalece al dólar, encareciendo los metales cotizados en dólares para aquellos compradores que utilizan otras monedas. A las 1103 GMT, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) había disminuido un 1,3%, situándose en 8.899,50 dólares por tonelada.
Los precios de este metal, esencial en los sectores de la energía y la construcción, han experimentado una caída en los últimos meses. Aunque se mantienen muy por encima de los niveles previos a la pandemia de COVID-19, están por debajo del máximo histórico del año pasado. Ole Hansen, estratega de Saxo Bank, afirmó que el mercado está centrando nuevamente su atención en las perspectivas de las tasas de interés y el apetito general por el riesgo, mientras las esperanzas de una disminución de las tasas se desvanecen.
Otros metales básicos también registraron caídas en la LME, como el aluminio, el zinc, el níquel, el plomo y el estaño, con disminuciones que oscilan entre el 0,3% y el 4,3%.
Fuente: Investing.com