El dólar cayó el lunes, pero se mantuvo cerca del máximo de seis semanas del viernes, luego de que una serie de datos económicos reforzaron las expectativas del mercado de una política monetaria más estricta por parte de la Reserva Federal.
El índice del dólar estadounidense, que mide el dólar frente a otras seis monedas principales, cayó un 0,1% a 103,91. Todavía ha subido casi un 1,8% en el mes, manteniéndolo encaminado hacia su primera ganancia mensual desde septiembre pasado. Alcanzó un máximo de seis semanas de 104,67 el viernes.
Se espera que la liquidez sea escasa el lunes, con los mercados estadounidenses cerrados por el Día de los Presidentes.
Los datos de la economía más grande del mundo en las últimas semanas han señalado un mercado laboral aún ajustado, precios al consumidor rígidos, ventas minoristas sólidas y precios al productor más altos, aumentando las expectativas de que el banco central de EE. UU. tenía más que hacer para controlar la inflación y que las tasas de interés elevar.
Pero dado que los mercados esperan que la tasa de fondos de la Fed alcance un máximo de poco menos del 5,3% en julio, los analistas dijeron que el movimiento del dólar podría haber llegado a su fin.
Los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed también han respaldado al dólar estadounidense, ya que señalaron que las tasas de interés tendrían que subir para sofocar la inflación.
La corona sueca tuvo un rendimiento superior después de que la inflación subyacente aumentara en enero, mientras que las minutas de la última reunión del banco central mostraron que las autoridades respaldaron más aumentos de tasas para controlar la inflación.
El euro cayó un 1,1% frente a la corona sueca a 11,059 coronas, mientras que el dólar cayó un 0,8% a 10,3604.
Dos legisladores del BCE dijeron el viernes que las tasas de interés en la zona euro tienen alguna forma de subir, lo que eleva los precios de mercado para la tasa máxima del BCE.
Fuente: Investing