Afortunadamente, en el día de hoy los precios del cobre tocaban máximos de dos semanas y esto es motivo frente a la relajación de las restricciones por el Covid en China, quien es el principal consumidor de metales. Lo que debemos tener en cuenta es que los riesgos de recesión y las expectativas de una menor demanda limitaban las ganancias
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subía un 1,3%.
Otro punto favorable es que China dejará de exigir la cuarentena para los viajeros entrantes a partir del día 8 de enero, lo cual es un paso sumamente importante hacia la relajación de las restricciones en sus propias fronteras, recordemos que las mismas han estado cerradas en gran medida del año 2020.
Carsten Menke, analista de Julius Baer menciona «El alivio de las restricciones de cero COVID-19 de China ha levantado el estado de ánimo del mercado mucho más de lo que lo hará la demanda y es poco probable que el mercado inmobiliario vea una rápida recuperación», y agrega «El crecimiento en otros lugares no debería ser lo suficientemente fuerte como para compensar la debilidad de China, lo que sugiere que 2023 será otro año cíclicamente difícil para el cobre y los metales industriales en general».
Se estima que el aumento de los casos de COVID en China y las vacaciones del Año nuevo lunar del mes que viene frenen la demanda de metales. Los precios del plomo alcanzaron los 2.302,50 dólares la tonelada, su nivel más elevado desde el 5 de mayo, y esto es motivo frente a la preocupación de los suministros.
Fuente:Investing