El dólar se desplomó y el yuan chino ganó el miércoles después de que la actividad manufacturera de China se expandiera a su ritmo más rápido desde abril de 2012, mientras que el euro subía después de que los datos regionales de inflación de Alemania indicaran que las presiones sobre los precios siguen siendo altas.
Los dólares australiano y neozelandés también estuvieron entre los beneficiarios de los sólidos datos chinos, que superaron las expectativas con el índice oficial de gerentes de compras (PMI) de manufactura que se disparó a 52,6 el mes pasado desde 50,1 en enero.
La actividad no manufacturera de China también creció a un ritmo más rápido en febrero, mientras que la lectura del PMI manufacturero global de Caixin/S&P del mes pasado también superó las expectativas del mercado.
El yuan onshore terminó la sesión doméstica en 6,8854 por dólar, el cierre más fuerte desde el 21 de febrero, mientras que el yuan offshore saltó un 1,3% a 6,8683 por dólar, encaminado a su mayor ganancia diaria desde finales de noviembre.
«Esto ha puesto al dólar a la defensiva».
El kiwi subió un 1,3% hasta los 0,6263 dólares, mientras que el dólar australiano ganó un 0,7% hasta los 0,6774 dólares, revirtiendo la caída hasta un mínimo de dos meses el miércoles tras los débiles datos económicos nacionales.
Las monedas de las antípodas se utilizan a menudo como sustitutos líquidos del yuan.
Mientras tanto, los datos de inflación de cinco estados alemanes se mantuvieron prácticamente sin cambios en los altos dígitos de un solo dígito en febrero, lo que apunta a que las persistentes presiones de precios a nivel nacional no cesarán.
Los datos preliminares de inflación panalemana se publicarán a las 1300 GMT, calculados utilizando datos de hasta 16 estados alemanes.
Las cifras publicadas el martes mostraron una aceleración de la inflación en Francia y España, dos de las mayores economías de la zona euro, lo que elevó las expectativas de aumentos de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE).
El euro subía un 0,9% frente al dólar a 1,0672 dólares, camino de su mayor ganancia diaria desde el 1 de febrero.
La libra esterlina subió un 0,2% a 1,2049 dólares, aunque recortó las ganancias anteriores después de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijera que era posible que el banco central ya hubiera llegado al final de su ciclo de subida de tipos.
La libra subió un 1% a principios de semana después de que Gran Bretaña llegara a un acuerdo comercial con la Unión Europea tras el Brexit de Irlanda del Norte.
Frente a una canasta de monedas, el índice del dólar estadounidense cayó un 0,7% a 104,25.
El índice subió casi un 3% en febrero, su primera ganancia mensual después de una racha de pérdidas de cuatro meses, ya que una serie de sólidos datos económicos de EE.
El precio de los futuros actualmente sugiere un pico de alrededor del 5,4% en la tasa de fondos federales para septiembre.
Por otra parte, el dólar cayó un 0,65% frente al yen japonés a 135,36, tras haber subido cerca de un 5% frente al yen en febrero, su mayor avance mensual desde junio pasado.
Fuente: Investing