En el inicio de la jornada de negociación de este lunes en Europa, el dólar estadounidense ha mostrado un notable desempeño, ganando posiciones frente a otras divisas principales. Esto se debe a un informe de empleo saludable que ha llevado a los operadores a considerar la continuación de la postura agresiva de la Reserva Federal.
A las 9:15 horas (CET), el índice dólar, que rastrea la evolución de la moneda en relación con una cesta de otras seis divisas principales, ha experimentado un incremento del 0,2%, alcanzando los 104,200 puntos, situándose cerca de máximos de casi tres meses.
El impulso del dólar se ha generado tras la publicación de las cifras sobre empleo en Estados Unidos, las cuales han superado todas las previsiones. Esto ha provocado un aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que la solidez del mercado laboral, junto con un índice de inflación superior a las expectativas a principios de mayo, indican que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés más altas durante un período prolongado.
En la próxima semana, la Reserva Federal celebrará su reunión y las expectativas de un nuevo aumento en las tasas han aumentado, principalmente debido a las crecientes esperanzas de que la economía estadounidense se encamine hacia un «aterrizaje suave» después de que el Congreso aprobara un acuerdo sobre el techo de la deuda que evita el impago de Estados Unidos.
Aunque la Reserva Federal entra en su período tradicional de silencio previo a las reuniones, todavía hay datos importantes que los operadores deben tener en cuenta. Entre ellos se encuentra el índice de gestores de compras (PMI) del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) del sector servicios, que se espera que muestre un ritmo de expansión sólido.
En cuanto a otras divisas, el par EUR/USD ha descendido un 0,2%, situándose en el nivel de 1,0692. Esta caída amplía la disminución del 0,5% registrado en la jornada anterior, luego de una ligera disminución en las expectativas de un mayor ajuste de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), tras la publicación de datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la eurozona que se enfriaron más de lo esperado.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha mencionado la posibilidad de futuros aumentos en las tasas de interés tras la publicación del IPC, declarando que todavía queda un «camino por recorrer» en el ciclo de ajuste. Sin embargo, otros funcionarios del BCE han adoptado una postura más cautelosa en sus declaraciones. Las palabras de Lagarde en una audiencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y las cifras de mayo sobre los precios al productor de la eurozona serán analizadas detenidamente.
En relación al par GBP/USD, ha registrado una disminución del 0,4% hasta alcanzar el nivel del 1,2407, mientras se espera la publicación de los datos de mayo del PMI del sector servicios en el Reino Unido, que se espera que demuestren que esta parte de la economía británica sigue siendo sólida.
Por su parte, el par USD/JPY ha experimentado un aumento del 0,3%, alcanzando el nivel de 140,38. El yen japonés se ha debilitado debido a la disminución de la demanda de refugio seguro tras la aprobación de la ley sobre el techo de la deuda estadounidense. Mientras tanto, el par AUD/USD ha descendido un 0,4%, llegando a 0,6591.
El Banco de la Reserva de Australia celebrará una reunión el martes y se espera que mantenga sin cambios las tasas de interés después de los fuertes aumentos del año pasado. Sin embargo, las posibilidades de un aumento en las tasas siguen siendo escasas, dado que la inflación subió inesperadamente en abril.
En cuanto al par USD/CNY, ha experimentado un aumento del 0,5%, alcanzando el nivel de 7,1190, acercándose a mínimos de seis meses. Esta semana, la atención estará centrada en los datos comerciales e inflacionarios para obtener más información sobre la economía más grande de Asia.
Finalmente, el par USD/TRY ha avanzado un 0,5%, llegando al nivel de 21,1400, no muy lejos del récord de 21,8 registrado anteriormente, en una reacción incierta al nombramiento del prestigioso Mehmet Şimşek como ministro de Finanzas.
En resumen, el dólar estadounidense ha ganado terreno frente a otras divisas importantes en el inicio de la jornada de negociación en Europa. Esto se debe a sólidos informes económicos en Estados Unidos y a expectativas optimistas sobre la economía estadounidense. Los inversores están atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal y a los datos económicos y declaraciones de los bancos centrales de diferentes países, que influirán en la dirección de las divisas en los próximos días.
Fuente: investing