El dólar estadounidense comienza la semana al alza en Europa, aunque se encamina hacia su segundo mes consecutivo de pérdidas debido a la incertidumbre en torno a la economía de Estados Unidos. Los inversores esperan con atención la publicación de más datos económicos que puedan aclarar la futura trayectoria de los tipos de interés.
El índice dólar, que mide el valor del dólar estadounidense frente a otras seis monedas importantes, sube ligeramente hasta 101,575 a las 8:55 de la mañana (CET). Sin embargo, sigue en camino de registrar una pérdida mensual de alrededor del 1%, después de haber caído más del 2% en marzo.
La preocupación sobre la desaceleración económica en Estados Unidos ha lastrado recientemente el índice dólar, tras haber alcanzado máximos de 20 años a finales del año pasado.
Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria. Aunque la inflación ha sido más sólida de lo previsto, la atención se centra en lo que sucederá a continuación, ya que se espera que el banco central inicie un ciclo de relajación monetaria este año.
El calendario de datos de Estados Unidos para este lunes está prácticamente vacío, pero se espera que los inversores estudien con detenimiento los datos del PIB del primer trimestre que se publicarán el jueves. Se espera que muestren una ralentización del crecimiento con respecto al trimestre anterior.
El índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, también se publicará esta semana. Se espera que muestre que la inflación se mantuvo firme hasta marzo.
El par EUR/USD disminuye un 0,1% hasta el nivel de 1,0978, a la espera de la publicación del informe del índice Ifo sobre la confianza empresarial de Alemania, que se espera muestre una ligera mejora en abril.
El viernes, los PMI publicados mostraron que la actividad empresarial en la zona euro se ha acelerado en abril, reduciendo las preocupaciones sobre una inminente recesión en la región.
La eurozona publicará los datos preliminares del PIB del primer trimestre el viernes, que se espera que indiquen un pequeño crecimiento trimestral. Los informes de inflación de las principales economías de la región, Alemania, Francia y España, probablemente apunten a que las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas.
El par GBP/USD baja un 0,1% hasta el nivel de 1,2419, mientras que el AUD/USD cae un 0,3% hasta 0,6671. El USD/JPY sube hasta 134,19 antes de la reunión de política monetaria del Banco de Japón que se celebrará el viernes, la primera bajo el mandato del nuevo gobernador Kazuo Ueda.
Se espera que Ueda mantenga por ahora la política monetaria ultra-relajada del banco, aunque podría dar pistas sobre un eventual plan de ajuste, especialmente si la inflación sigue siendo persistente.
El par USD/CNY sube un 0,1% hasta el nivel de 6,9017
Fuente: Investing