Al comienzo de la jornada de negociación del día de hoy el dólar estadounidense pierde posiciones, destaquemos que continúa cerca de sus recientes máximos. El acta de la última reunión de la Fed apuntó más subidas de tipos en el futuro cercano.
En la reunión del mes de febrero de la Reserva Federal, se estipuló que la mayoría de sus miembros han apoyado la acción de subir un cuarto de punto y señalan «les permitiría evaluar mejor el progreso de la economía».
Sin embargo, algunos responsables de la política monetaria apoyaban la acción de una subida mayor a 50 puntos básicos. Esta reunión se ha celebrado antes de la publicación que ha sido positiva frente al informe de empleo del mes de enero, lo cual señalaba que la recesión no estaba cerca.
James Bullard quien recordemos es el presidente de la Fed de San Luis afirma que de todas maneras es necesario un fuerte ajuste de la política monetaria para lograr controlar la inflación, también añade que espera que los tipos de interés a corto plazo alcancen máximos de entre el 5,25 y el 5,50%, más de medio punto porcentual por encima de su nivel actual.
El par EUR/USD sube un 0,1% y de esta manera se aleja de los mínimos de seis semanas.
Todas las estadísticas apuntan a que la cifra anual continuará subiendo hasta 8,6% frente al 8,5% del mes anterior. Esta situación sugiere que la inflación continúa siendo difícil de controlar y de esta manera el Banco Central Europeo continuará teniendo un ritmo restrictivo durante algún tiempo.
El par GBP/USD se apunta un alza del 0,1%, el AUD/USD sube un 0,4%, mientras que el NZD/USD avanza un 0,4%. Resaltemos que el impulso de la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda a principios de esta semana de elevar sus tipos de interés hasta su cota más alta desde finales de 2008.
El par USD/JPY se mantiene prácticamente plano en el nivel de 134,88 y se encuentra a la espera del discurso del gobernador del Banco de Japón.
Fuente: Investing