28 abril, 2023

Noticias

El dólar recupera terreno frente a las principales divisas

Forex, Macroeconomía

El dólar estadounidense ha logrado recuperar terreno frente a las principales divisas al inicio de la jornada de negociación en Europa, tras haber registrado mínimos de dos semanas a principios de la semana.

El índice dólar, que sigue la evolución del billete verde con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, ha subido un 0,2% hasta 101,415 a las 8:55 horas (CET), mientras que el yen japonés ha descendido después de que el Banco de Japón decidiera mantener en general inalterada su postura pesimista.

El par USD/JPY ha subido un 1% hasta el nivel de 135,29, tras la decisión del nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, de mantener inalterada su ultrarrelajada postura en su primera reunión de política monetaria. Aunque el banco central ha eliminado de su discurso la promesa de mantener los tipos de interés «en los niveles actuales o más bajos» y ha afirmado que «llevaría a cabo una revisión generalizada de la política monetaria», la noticia decepcionó a quienes esperaban un cambio inmediato en la misma.

El par EUR/USD, por su parte, ha subido hasta el nivel de 1,1029, cerca de máximos de un año, y va camino de una subida mensual de más del 1,5%. Los datos de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, publicados este viernes, muestran que la inflación al consumo se mantuvo elevada en abril, con una subida anual del 6,8%. En el transcurso de esta jornada también se publicarán las cifras de inflación de los demás estados alemanes, así como los de Francia y España, además de la publicación del producto interior bruto del primer trimestre de la zona euro.

En general, todo apunta a que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés la semana que viene, pero es probable que los responsables de su política monetaria mantengan una actitud de cautela, dado que la economía europea está mostrando signos de recuperación y la inflación sigue siendo un problema. Por otro lado, el billete verde sigue camino de registrar una pérdida mensual ligeramente inferior al 1%, tras caer cerca de un 2,3% en marzo, mientras los traders se inquietan por la salud del sistema bancario estadounidense y la probabilidad de que la Reserva Federal ponga fin a su agresivo ajuste monetario a medida que el crecimiento económico del país se tambalea.
Fuente: Investing

Disclaimer
El presente Informe de análisis ha sido elaborado con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.