El lunes, el dólar se recuperaba parcialmente tras una caída instintiva por los datos de empleo en EEUU y la inflación en China. La moneda estadounidense logró estabilizarse a pesar de que las cifras de empleo mostraron el crecimiento más lento en dos años y medio, y las cifras de inflación chinas resultaron ser decepcionantes.
El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas importantes, subió un 0.13% a 102.4 unidades, después de haber bajado un 0.87% el viernes. Esto ocurrió luego de que las nóminas no agrícolas de EEUU mostraran un incremento de 209,000 en junio, por debajo de las expectativas del mercado por primera vez en 15 meses.
Aunque el informe de empleo, que mostró un crecimiento salarial fuerte y constante, sugiere la posibilidad de un nuevo aumento de las tasas de interés a finales de mes, los datos ayudaron a tranquilizar a los mercados sobre el fin del programa de aumentos de tasas de la Reserva Federal.
El dólar subió hasta un 0.55% contra el yen y mejoró un 0.06% en su última cotización a 142.31 unidades, mientras que el euro bajó un 0.08% a 1.0953 dólares.
La libra esterlina cayó casi un 0.5% a 1.2780 dólares, tras haber ganado un 0.79% en la sesión anterior.
En cuanto a la moneda china, el dólar subió cerca de un 0.1% frente al yuan «offshore», después de que los datos mostraran que los precios de fábrica chinos cayeron en junio al ritmo más rápido en siete años y medio y la inflación al consumidor alcanzó su nivel más bajo desde 2021, lo que alimenta las esperanzas de nuevas medidas de apoyo por parte de las autoridades.
Fuente: investing