El inicio de semana trae consigo una tonalidad verde en el Ibex 35, mientras todos los ojos están puestos en la próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) este miércoles. La expectativa del mercado se centra en las declaraciones de Powell que ayudarán a definir el rumbo para la recta final del año. «Dada la solidez de la economía estadounidense, no sería sorprendente que se produjera un último aumento de 25 puntos básicos en las tasas de interés», opina Diego Morín, analista de IG.
El viernes, el Ibex 35 cerró en baja, situándose por debajo de los 9.000 puntos, un nivel crucial para la demanda. No obstante, hoy podríamos ver un rebote por encima de los 8.900 puntos, aunque este movimiento dependerá en gran medida de la dinámica de compra y de cómo se comporte Wall Street antes de la decisión de la Fed, afirma Morín.
Entre los componentes del Ibex 35, Unicaja (BME:UNI) compartió hoy sus resultados financieros, registrando un beneficio neto de 285 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 4.9% respecto al año pasado, y un beneficio de 137 millones de euros en el tercer trimestre, un aumento del 20%.
Banco Sabadell (BME:SABE) mostró una mejora al cerrar el viernes pasado, rompiendo la tendencia bajista a corto plazo y acercándose ahora a los 1,15 euros, con un soporte establecido en 1,04 euros. «Es interesante observar cómo se consolida este cambio de dirección», destaca Morín.
ACS (BME:ACS) ha logrado mantenerse por encima del soporte de 32 euros, revirtiendo la situación y moviéndose hacia la zona de los 33,50 euros, apoyándose en la tendencia alcista correctiva que ha seguido desde sus máximos anuales. Esto le brinda la oportunidad de encaminarse hacia los 35 euros, señala el experto.
Por último, Repsol (BME:REP) no logra recuperarse, afectada tanto por la volatilidad del mercado petrolero como por los resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. «La compañía petrolera ha vuelto a caer por debajo de los 15 euros, retrocediendo hacia el nivel de los 14 euros, con un siguiente soporte en los 13,40 euros», concluye Morín.
Fuente: investing.com