Los precios del oro, considerado un activo refugio, están en aumento debido al resurgimiento de preocupaciones económicas y la espera por nuevos datos económicos en Estados Unidos.
Estos datos serán clave para evaluar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal. El oro al contado incrementa un 0,6%, ubicándose en 2.000,43 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en EE. UU. aumentan un 0,6%, alcanzando los 2.007,60 dólares.
Las tensiones persistentes en el sistema bancario y la decisión del gobierno de Estados Unidos de elevar el techo de deuda están impulsando los precios del oro, generando aversión al riesgo en el mercado. Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han mostrado disposición para intervenir en el rescate del First Republic Bank y la Cámara de Representantes aprobó recientemente un proyecto de ley para elevar el techo de deuda pública a 31,4 billones de dólares.
Rhona O’Conell, analista de StoneX, señala que todos los elementos actuales de incertidumbre favorecen al oro. Si bien es posible que no se alcance un máximo histórico si las tensiones se resuelven, las preocupaciones bancarias tienden a persistir, lo que podría apuntar a nuevos máximos en el precio del oro.
A pesar de la expectativa generalizada de que la Fed aumente las tasas de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión, prevista para los días 2 y 3 de mayo, la posibilidad de otra crisis bancaria respalda el valor del lingote. El analista independiente Ross Norman explica que, aunque el alza de tasas no favorece al oro, ya que no es un activo que devengue intereses, puede respaldar el precio del metal al aumentar la probabilidad de una crisis en el sector bancario.
En cuanto a otros metales preciosos, la plata al contado sube un 0,7% a 25,06 dólares la onza; el platino suma un 0,4% a 1.094,19 dólares; y el paladio gana un 0,1% a 1.513,90 dólares. Los inversores estarán atentos a los próximos datos económicos y las decisiones de la Reserva Federal para ajustar sus posiciones en el mercado de metales preciosos.
Fuente: Investing