25 abril, 2023

Noticias

El petróleo cae tras el aumento de la incertidumbre económica global

Commodities, Macroeconomía

La caída del precio del petróleo tras dos días de ganancias ha dejado a los inversores en alerta. A pesar de las expectativas de una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos y el aumento de la demanda en China debido a los viajes de vacaciones, la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales y la fortaleza del dólar están contrarrestando el optimismo de los inversores.

La preocupación por los beneficios empresariales y las perspectivas económicas están causando que el dólar se fortalezca, lo que hace que el petróleo sea más caro para los tenedores de otras divisas y tiende a reflejar un menor apetito por los activos de riesgo.

Además, los inversores están preocupados por la posibilidad de que los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea suban las tasas de interés para frenar la inflación, lo que podría ralentizar el crecimiento económico y mermar la demanda de energía.

Aunque los recortes voluntarios y previstos de la oferta han brindado algo de apoyo, las exportaciones de petróleo del norte de Irak han dado pocas señales de una inminente reanudación tras un mes de interrupción, y los miembros del grupo de productores OPEP+ están iniciando un recorte voluntario en mayo.

En este contexto, los operadores esperan los datos del Instituto Americano del Petróleo (API) sobre las existencias estadounidenses, y los analistas esperan que los inventarios de crudo caigan en torno a 1,7 millones de barriles.

Los inversores están preocupados por la posibilidad de que el precio del petróleo continúe cayendo en las próximas semanas debido a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que podrían afectar la producción y el suministro de petróleo.

La Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo están programados para celebrar reuniones en las próximas semanas, y los inversores están atentos a cualquier señal sobre una posible subida de las tasas de interés.

En resumen, la incertidumbre económica mundial, la fortaleza del dólar y las preocupaciones sobre la inflación y las tasas de interés están presionando a la baja el precio del petróleo, lo que ha dejado a los inversores en alerta y preocupados por la volatilidad en los mercados.

Fuente: Investing

Disclaimer
El presente Informe de análisis ha sido elaborado con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.