El martes, el precio del oro experimentó un repunte significativo desde su nivel más bajo en más de dos meses. Este aumento se debe a la disminución del valor del dólar, así como a la creciente preocupación de los inversores sobre las negociaciones relacionadas con el techo de la deuda estadounidense. Estas circunstancias han llevado a una renovada demanda de lingotes como un refugio seguro para los inversores.
A las 10:45 GMT, el oro al contado registró un aumento del 0,6%, alcanzando los 1.954,79 dólares por onza, luego de haber tocado su nivel más bajo desde el 17 de marzo. Por otro lado, los futuros del oro estadounidense también experimentaron un incremento del 0,49%, llegando a los 1.954,00 dólares.
El retroceso del dólar en un 0,2% desde sus máximos de 10 semanas ha contribuido a abaratar los lingotes para aquellos inversores que poseen otras divisas. Esta situación ha generado un mayor atractivo para el oro como una inversión segura y ha incentivado su demanda en el mercado.
En relación con las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense, el presidente Joe Biden expresó su optimismo acerca de la aprobación del acuerdo por parte del Congreso. Sin embargo, un grupo de legisladores republicanos de extrema derecha ha manifestado su oposición al acuerdo, lo que ha generado preocupación entre los inversores. El límite de la deuda se alcanzará en unos pocos días, y esta incertidumbre ha mantenido en vilo a los mercados financieros.
Además, los analistas de Heraeus señalan que, aunque la Reserva Federal de Estados Unidos puede tardar en reducir las tasas de interés debido a las preocupaciones persistentes sobre la inflación, el deterioro de la economía eventualmente provocará recortes en las tasas. Esto podría disminuir el apoyo al dólar y contribuir al aumento del precio del oro.
Es importante tener en cuenta que el oro tiende a perder atractivo en entornos con tasas de interés altas, por lo que la decisión de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés en su reunión del 13-14 de junio se convierte en un factor crucial que los mercados están evaluando, con una probabilidad del 59,4% de que se produzca un aumento.
En cuanto a otros metales preciosos, la plata al contado experimentó un aumento del 0,2%, alcanzando los 23,24 dólares por onza, mientras que el platino registró un incremento del 0,6%, llegando a los 1.031,10 dólares. Por su parte, el paladio experimentó el mayor incremento, con un aumento del 1,7%, alcanzando los 1.439,59 dólares por onza.
Fuente: Investing