Al comienzo de la jornada de negociación en Europa el dólar baja ligeramente, consolidándose luego de dispararse frente al aumento del rendimiento de los bonos y el descenso generalizado del interés por los activos de riesgo a la vuelta de los Estados Unidos el martes.
Exactamente a las 9:05 horas el índice dólar continua la inminente evolución respecto a una cesta de seis principales divisas situándose en 95.677 luego de alcanzar máximos en 95,805.
Las altas expectativas de una acción agresiva por parte de la Reserva Federal para contener la moneda y el temor a la inflación fueron el motor principal del movimiento alcista.
Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años continúa su alza al comienzo de la jornada de este miércoles alcanzando nuevos máximos de dos años.
Por otro lado, la venta de bonos no se ha limitado a Estados Unidos. Por primera vez desde el año 2019 los bonos de referencia a 10 años de Alemania cotizan por encima del 0%, luego de confirmarse que la inflación alemana ascendía al 5.3%, la misma fue la más elevada de la reunificación hace más de 30 años.
Por su parte Christian Lindner el nuevo ministro de finanzas alemán advierte la necesidad de frenar los estímulos fiscales en la eurozona e implementar algunos límites al endeudamiento público.
Luego de caer más de un 0,5% el día martes, el euro continuó estable en 1,1332 dólares.
Frente a la cotización del dólar la libra esterlina tampoco ha conseguido avanzar, situándose de esta manera por debajo de los 1,3600 dólares, pese a que la inflación del Reino Unido volvió a alcanzar máximos de 30 años, frente a esta situación se alimenta la expectativa que el Banco de Inglaterra vuelva a subir los tipos de interés en un futuro cercano.
Otro factor de suma importancia que se encuentra respaldando al dólar ha sido la fuerte subida de los precios del petróleo, justamente eleva la necesidad de dólares de los no estadounidenses ya que tienen que comprar cantidades fijas de petróleo. Este factor podría cambiar y así disminuir luego de que funcionarios turcos informaran luego de una misteriosa explosión de un oleoducto de exportación que ya estaría bombeando nuevamente a su ritmo habitual.
Fuente: Adaptado de Investing