Los mercados europeos, incluyendo el Ibex 35, CAC 40 y DAX, mostraron una apertura mixta este miércoles, reflejando una actitud más cautelosa en comparación con la euforia bursátil experimentada en Wall Street y Asia. Esta postura se debe a la reacción de los inversores a los recientes datos de inflación de Estados Unidos de octubre, que fueron más bajos de lo esperado.
Los analistas de Bankinter destacaron que estos datos fomentaron un giro hacia la toma de riesgos, ya que el mercado interpretó que la disminución en la inflación podría indicar el final de las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. Aunque los números de octubre sugieren una disminución gradual en la inflación estadounidense, tanto en la cifra general como en la subyacente, todavía están lejos del objetivo del 2% fijado por la Fed.
Desde Link Securities, se espera que estos datos contribuyan a que la Fed concluya su ciclo de incrementos de tasas de interés, pero consideran que aún es prematuro hablar de posibles recortes en las tasas oficiales. Se anticipa que en la reunión de diciembre del FOMC, la Fed optará por mantener inalteradas las tasas de interés. La reciente tendencia de la inflación y el mercado laboral proporciona a la Fed un margen para actuar de esta manera, pero se espera que mantenga las tasas actuales hasta que la inflación muestre signos claros de acercarse al objetivo del 2%, una situación con la que los inversores deberán familiarizarse durante la primera mitad de 2024.
Desde Renta 4, los expertos señalan que, tras el informe de inflación, el mercado ha eliminado casi por completo la probabilidad de un nuevo aumento en las tasas de interés y ha adelantado a junio (en lugar de julio como se preveía anteriormente) la primera reducción de tasas, de un total de cuatro rebajas ya descontadas para 2024.
Los inversores continuarán monitoreando los datos macroeconómicos, con indicadores sobre precios y actividad que podrían confirmar un escenario de aterrizaje suave para la economía. Este panorama sugiere que, aunque la Fed esté cerca o haya alcanzado su punto máximo en las tasas de interés, es probable que estas se mantengan elevadas hasta que la inflación esté bajo control, evitando así la discusión sobre el comienzo de la flexibilización de su política monetaria en el corto plazo.
Fuente: investing.com