La semana en los mercados europeos inicia sin cambios significativos en los principales índices como el Ibex 35, CAC 40 y DAX, mientras los inversores mantienen su atención en los datos macroeconómicos y los resultados empresariales que se irán revelando. Según los análisis de Link Securities, esta semana será crucial para confirmar si la confianza del mercado se mantiene positiva, sustentada en la creencia de que los bancos centrales no realizarán aumentos en las tasas de interés a largo plazo, siempre y cuando no surjan complicaciones adicionales en las tensiones geopolíticas en lugares como Gaza y Ucrania.
A pesar de los elevados índices de inflación, que parecen estar dirigiéndose hacia la meta del 2,0% establecido por el Banco Central Europeo (BCE) con la última lectura de inflación en el 2,9%, existe un optimismo entre los inversores de que las subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales podrían comenzar a revertirse. No obstante, los especialistas de Link Securities ven poco probable que este cambio de rumbo suceda en el corto plazo. Aunque se estima que los bancos centrales están cercanos o han alcanzado ya el pico en las tasas de interés, se espera que las mantengan elevadas hasta estar seguros de que la inflación está bajo control antes de considerar una relajación de la política monetaria.
Por otro lado, en EE.UU., las expectativas de una baja en los tipos de interés se fortalecen a raíz de los recientes datos macroeconómicos alentadores. Javier Molina, un analista senior de eToro, subraya que si esta tendencia continúa sin agravamiento de la situación geopolítica y la economía de EE.UU. logra esquivar la recesión, podríamos ser testigos de una recuperación sostenida de las Bolsas.
El ambiente positivo se ha reflejado especialmente en el mercado de bonos a largo plazo, donde un aumento en los precios ha conducido a una disminución en los rendimientos, revirtiendo el alza que había alcanzado puntos máximos recientemente. Esta situación se presenta en un contexto donde la mayoría de los resultados empresariales han sido favorables, superando las expectativas que predecían una caída del 0,7% al cierre del trimestre.
No obstante, desde Link Securities se señala un castigo bursátil que consideran excesivo para las empresas que, habiendo superado las estimaciones, han actualizado sus proyecciones a la alza. Por su parte, Renta 4 subraya la necesidad de cautela ante una desaceleración económica diferenciada, con una ventaja para EE.UU. frente a la desventaja de Europa y China, y con una inflación que no se espera que alcance la meta del 2,0% hasta el 2025.
En resumen, aunque el fin de las subidas de tipos podría estar cercano, el inicio de las bajadas podría demorarse más de lo anticipado, y su magnitud podría ser menor de lo esperado. Este panorama de tipos altos por más tiempo influirá negativamente en el ciclo económico y, probablemente, en los beneficios empresariales según concluyen los expertos.
Fuente: investing.com