Los mercados europeos muestran tendencia bajista este miércoles, incluyendo Ibex 35, CAC 40 y DAX, a raíz de las caídas en los mercados asiáticos y un cierre mixto en Wall Street el día anterior. Este comportamiento de los inversores refleja su renovado temor hacia la economía más grande del mundo, luego de que la agencia de calificación internacional Fitch redujera la calificación crediticia a largo plazo de los EE.UU. a ‘AA+’ desde ‘AAA’.
Fitch justifica su decisión apuntando al esperado deterioro fiscal en los próximos tres años, un alto y creciente endeudamiento del gobierno, y un debilitamiento de la gobernabilidad en comparación con sus pares ‘AA’ y ‘AAA’ en las últimas dos décadas, lo cual se ha evidenciado en frecuentes conflictos sobre el límite de deuda y resoluciones de último minuto.
Según Fitch, la gobernabilidad ha experimentado un deterioro constante en los últimos 20 años, incluso en temas fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista en junio para suspender el límite de deuda hasta enero de 2025. Los repetidos conflictos políticos sobre el límite de deuda y las resoluciones tardías han debilitado la confianza en la gestión fiscal del gobierno. A esto se añade la ausencia de un marco fiscal a medio plazo, un proceso presupuestario complejo, y varios shocks económicos, así como recortes de impuestos y nuevas iniciativas de gasto que han provocado un incremento sucesivo de la deuda en la última década.
Fitch también advierte sobre el progreso limitado para afrontar desafíos a medio plazo, como el crecimiento de los costos de la seguridad social y Medicare debido al envejecimiento de la población.
Se espera que el déficit del gobierno general aumente al 6,3% del PIB en 2023, desde el 3,7% en 2022, debido a ingresos federales más débiles, nuevas iniciativas de gasto y una carga de intereses más alta. A pesar de una disminución de la relación deuda/PIB en los últimos dos años, el nivel actual sigue siendo significativamente mayor que el nivel previo a la pandemia en 2019. Fitch predice un aumento adicional de la relación deuda/PIB, aumentando la vulnerabilidad fiscal de los EE.UU. a futuros shocks económicos.
La agencia alerta que los tipos de interés más altos y el creciente volumen de la deuda aumentarán la carga del servicio de intereses, y el envejecimiento de la población y el incremento de los costos de atención médica aumentarán el gasto en adultos mayores, a menos que se realicen reformas fiscales.
Fuente: investing