10 mayo, 2023

Noticias

Metales industriales caen por expectativas de inflación en Estados Unidos y debilidad en la demanda china

Commodities, Macroeconomía

Los metales industriales, incluido el cobre, experimentaron una fuerte caída en sus precios debido a las expectativas de inflación en Estados Unidos y a la debilidad en la demanda proveniente de China. Esta situación generó preocupación en los mercados internacionales, ya que los datos de inflación podrían influir en las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos.

El cobre, utilizado en el cableado eléctrico, se vio especialmente afectado por el aumento de las tasas de interés, que desaceleran el crecimiento económico. Además, la debilidad en la demanda china y el incremento de los inventarios contribuyeron a la caída de los precios del cobre.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre de referencia experimentó una disminución del 1% a 8.508,50 dólares por tonelada, alejándose de su máximo de siete meses registrado en enero.

El fortalecimiento del dólar también jugó un papel importante, ya que hizo que metales como el cobre fueran más caros para los compradores con otras divisas. Esto afectó aún más la demanda y presionó los precios a la baja.

Los datos de inflación en Estados Unidos son clave en esta situación. Un alto nivel de inflación podría llevar a la Reserva Federal de Estados Unidos a mantener las tasas de interés elevadas por un período prolongado. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, enfatizó que los responsables de la política monetaria no dudarían en tomar medidas adicionales si fuera necesario.

Otro factor que contribuyó a la caída de los metales fue el repunte económico en China, que se centró más en el sector servicios que en la fabricación o la construcción, sectores que utilizan intensivamente metales. Como China es el mayor consumidor mundial de metales, esta situación tuvo un impacto significativo en la demanda y los precios.

Además, se observó un aumento en las existencias de cobre en los almacenes registrados de la LME, llegando a 75.150 toneladas en comparación con las 34.350 toneladas a principios de abril. Este incremento en la oferta también contribuyó a la presión bajista en los precios.

En Perú, la producción de cobre aumentó un 20% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, ya que las grandes minas reanudaron su actividad. Esta mayor producción también contribuyó a la abundancia de oferta en el mercado.

Además del cobre, otros metales básicos como el aluminio, el zinc, el níquel, el plomo y el estaño también experimentaron disminuciones en sus precios en la Bolsa de Metales de Londres.

En resumen, la caída en los precios de los metales industriales, incluido el cobre, se debe a las expectativas de inflación en Estados Unidos, la debilidad en la demanda china, el fortalecimiento del dólar y el incremento de las existencias. Estos factores generaron incertidumbre en los mercados internacionales y reflejan la interconexión entre la economía global, las políticas monetarias y la demanda de metales.

Fuente: investing

Disclaimer
El presente Informe de análisis ha sido elaborado con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.