Las acciones a nivel mundial alcanzaron nuevos máximos anuales el jueves, impulsadas por las esperanzas de que la desaceleración de la inflación en Estados Unidos podría persuadir a la Reserva Federal de suspender el aumento de las tasas de interés después del presente mes.
El cofundador de Twitter, Elon Musk, confirmó el jueves que su plataforma había adoptado restricciones a la visualización de tweets para enfrentar casos extremos de «scraping» o extracción de datos. El anuncio se produjo en respuesta a un tweet que afirmaba que la popular red social había iniciado una acción legal contra cuatro entidades con sede en Texas por la práctica de «scraping» de datos.
Musk explicó la necesidad de tales medidas, señalando que varias entidades habían intentado llevar a cabo la extracción de todos los tweets realizados en un corto lapso de tiempo. Para mitigar tal comportamiento, la empresa optó por imponer límites. El «scraping» se refiere a una técnica que emplea un programa informático para obtener datos del resultado generado por otro programa, con el objetivo de recoger información mediante un algoritmo.
El ejecutivo de Twitter, sin embargo, se abstuvo de confirmar o negar la existencia de la demanda mencionada en el tweet. Además, no ha habido confirmación independiente de Reuters sobre si se ha presentado tal demanda.
En situaciones anteriores, Musk ha atribuido al «scraping» de datos la decisión de limitar la cantidad de tweets diarios que ciertas cuentas pueden leer. Esta es una medida diseñada para proteger la integridad y la seguridad de los datos de los usuarios en la plataforma.
Twitter ha comunicado que solo una fracción mínima de los usuarios de la plataforma se ha visto afectada por estas restricciones. La empresa busca proteger la autenticidad y la seguridad de su base de usuarios, y ve necesario tomar medidas fuertes para eliminar cualquier forma de «spam» y «bots» de la plataforma.
«Para garantizar la autenticidad de nuestra base de usuarios, debemos tomar medidas extremas para eliminar el ‘spam’ y los ‘bots’ de nuestra plataforma», expresó la compañía en una publicación de blog la semana pasada.
Hasta el momento, Twitter no ha emitido comentarios sobre la situación a petición de Reuters fuera de su horario laboral habitual. La protección de los datos de los usuarios continúa siendo una alta prioridad para la red social a medida que navega en la evolución del paisaje digital y de las redes sociales.
Fuente: Investing